Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Cultura Teotihuacán: El Mapa Conceptual De Los Teotihuacanos

mapa conceptual de la cultura teotihuacana , ! Brainly.lat
mapa conceptual de la cultura teotihuacana , ! Brainly.lat from brainly.lat

Introducción

La cultura Teotihuacán es una de las más fascinantes de la historia de México. Esta civilización prehispánica se desarrolló en la región central del país entre los años 200 a.C. y 650 d.C., y es conocida por sus impresionantes construcciones, su avanzada tecnología y su rica cultura.

El Mapa Conceptual de los Teotihuacanos

Una de las formas más interesantes de entender la cultura Teotihuacán es a través de su mapa conceptual. Este mapa muestra cómo los teotihuacanos concebían el mundo y su lugar en él, y nos da una idea de las ideas y valores que sustentaron su sociedad.

La Cosmovisión Teotihuacana

Para los teotihuacanos, el universo estaba dividido en tres niveles: el cielo, la tierra y el inframundo. Cada nivel estaba habitado por diferentes dioses y seres sobrenaturales, y tenía su propia importancia y simbolismo.

El cielo, por ejemplo, era el hogar de los dioses más importantes, como el dios de la lluvia y el dios del sol. La tierra era el lugar de los seres humanos y de los dioses menores, mientras que el inframundo era el lugar de los muertos y los demonios.

La Arquitectura Teotihuacana

La arquitectura teotihuacana es una de las más impresionantes del mundo antiguo. Sus edificios y monumentos están distribuidos en una extensa área de más de 20 kilómetros cuadrados, y muestran una gran variedad de formas y estilos.

Entre los edificios más famosos de Teotihuacán se encuentran la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y el Templo de Quetzalcóatl. Estas construcciones impresionantes demuestran la habilidad de los teotihuacanos para trabajar la piedra y para crear estructuras monumentales y duraderas.

La Sociedad Teotihuacana

La sociedad teotihuacana era compleja y estratificada. En la cima de la pirámide social se encontraban los gobernantes y la clase noble, que tenían acceso a los recursos y al poder político.

Por debajo de ellos se encontraba la clase media, formada por artesanos, comerciantes y agricultores. Finalmente, en la base de la pirámide social se encontraba la clase baja, formada por los trabajadores y los esclavos.

La Economía Teotihuacana

La economía teotihuacana se basaba en la agricultura, el comercio y la producción de artesanías. Los teotihuacanos cultivaban maíz, frijoles y calabaza, y también criaban animales como perros, pavos y conejos.

El comercio era una parte fundamental de la economía teotihuacana, y los teotihuacanos establecieron rutas comerciales que llegaban hasta el Golfo de México y la costa del Pacífico. También producían una amplia variedad de artesanías, como cerámica, textiles y joyas.

El Declive de la Cultura Teotihuacana

A pesar de su grandeza, la cultura Teotihuacán experimentó un declive en el siglo VII d.C. Las razones de este declive son todavía objeto de debate entre los arqueólogos y los historiadores, pero se cree que pudo estar relacionado con factores como la sobreexplotación de los recursos naturales, las tensiones políticas internas y las invasiones de pueblos vecinos.

Conclusiones

La cultura Teotihuacán es una de las más fascinantes y enigmáticas de la historia de México. Su mapa conceptual y su arquitectura impresionante nos dan una idea de la complejidad y la riqueza de su sociedad, mientras que su declive nos recuerda la fragilidad de las civilizaciones humanas.

Si quieres conocer más sobre esta cultura fascinante, te invitamos a visitar los sitios arqueológicos de Teotihuacán y a explorar los numerosos recursos que existen sobre ella en línea y en las bibliotecas.

Posting Komentar untuk "Cultura Teotihuacán: El Mapa Conceptual De Los Teotihuacanos"