Mapa Conceptual Del Género Épico
¿Qué es el género épico?
El género épico es un tipo de literatura que se caracteriza por contar historias heroicas, generalmente en un tono grandioso y solemne. Estas historias suelen estar ambientadas en tiempos antiguos y enmarcadas en una cultura o sociedad que valora la virtud, el coraje y el honor.
Características del género épico
1. Epopeya
La epopeya es un subgénero del género épico que se caracteriza por ser una narración en verso de una gesta heroica. En la epopeya, el héroe se enfrenta a peligros y pruebas que ponen a prueba su valor y su coraje.
2. Lenguaje grandilocuente
El lenguaje utilizado en el género épico es solemne y grandilocuente. Se utiliza una sintaxis compleja y se emplean recursos retóricos como la metáfora o la alegoría para realzar la grandeza del héroe o de la gesta que se narra.
3. Foco en el héroe
El héroe es el centro de la narración en el género épico. Sus acciones y decisiones son las que impulsan la trama y el desarrollo de la historia. El héroe es una figura idealizada y ejemplar, que encarna los valores que se valoran en la sociedad en la que se enmarca la historia.
4. Temas universales
El género épico aborda temas universales como la lucha entre el bien y el mal, la búsqueda de la identidad o la relación del hombre con los dioses. Estos temas son atemporales y universales, lo que hace que la literatura épica tenga una gran capacidad de trascender el tiempo y el espacio.
Mapa conceptual del género épico
El mapa conceptual del género épico es una herramienta visual que permite identificar y comprender las características esenciales de este tipo de literatura. A continuación, se presenta un mapa conceptual del género épico:

1. Elementos externos
Los elementos externos del género épico son aquellos que se relacionan con el contexto en el que se desarrolla la historia. Algunos de estos elementos son:
- La ubicación temporal y espacial
- La cultura y sociedad en la que se enmarca la historia
- Los personajes históricos o legendarios que aparecen en la narración
2. Elementos internos
Los elementos internos del género épico son aquellos que se relacionan con la estructura y contenido de la narración. Algunos de estos elementos son:
- La figura del héroe
- La gesta o hazaña que se narra
- El lenguaje grandilocuente
- Los temas universales
3. Subgéneros
El género épico se divide en varios subgéneros, cada uno de los cuales se caracteriza por tener unas características particulares. Algunos de estos subgéneros son:
- La epopeya
- La saga
- La leyenda
- El mito
4. Ejemplos de obras épicas
Existen numerosas obras que pertenecen al género épico, algunas de las más destacadas son:
- La Ilíada y la Odisea, de Homero
- La Divina Comedia, de Dante Alighieri
- El Cantar de Mio Cid, autor desconocido
- Beowulf, autor desconocido
- El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien
Conclusiones
El género épico es un tipo de literatura que ha sido valorado a lo largo de los siglos por su capacidad para transmitir valores universales y para crear figuras heroicas que han pasado a la posteridad. El mapa conceptual del género épico es una herramienta útil para comprender las características esenciales de este tipo de literatura y para identificar las obras más representativas del género.
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Del Género Épico"