Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual Con Los Elementos De La Narración

lengüeando se entiende la gente Elementos de la narración
lengüeando se entiende la gente Elementos de la narración from lengueandolengua.blogspot.com

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta que se utiliza para organizar y representar de manera gráfica la información. Se trata de una técnica de estudio que permite resumir y sintetizar los conceptos de un tema en una sola imagen.

Los elementos de la narración

La narración es un género literario que se utiliza para contar historias. Los elementos de la narración son aquellos componentes que se utilizan para construir la historia y que permiten al lector comprenderla de manera clara y coherente.

Personajes

Los personajes son los protagonistas de la historia. Son aquellos que realizan las acciones y a los que les suceden las cosas. Los personajes pueden ser ficticios o reales, y su descripción es fundamental para entender la historia.

Escenario

El escenario es el lugar donde se desarrolla la historia. Puede ser real o imaginario, y su descripción es importante para que el lector pueda visualizar la acción.

Trama

La trama es el conjunto de acciones que se desarrollan en la historia. Es el hilo conductor de la narración y su estructura es fundamental para que la historia tenga coherencia y sentido.

Narrador

El narrador es la voz que cuenta la historia. Puede ser un personaje de la historia o un observador externo. Su papel es fundamental para que el lector pueda seguir la acción y comprender la historia.

¿Cómo hacer un mapa conceptual con los elementos de la narración?

Para hacer un mapa conceptual con los elementos de la narración, es necesario seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Definir los elementos

Lo primero que hay que hacer es definir los elementos de la narración. Es importante tener claro qué es cada uno y cómo se relacionan entre sí.

Paso 2: Organizar la información

Una vez definidos los elementos, hay que organizar la información de manera lógica y coherente. Se pueden utilizar flechas o líneas para representar las relaciones entre los elementos.

Paso 3: Representar la información gráficamente

Finalmente, hay que representar la información gráficamente. Se pueden utilizar colores y formas para hacer el mapa más atractivo y fácil de entender.

Ejemplo de mapa conceptual con los elementos de la narración

Aquí te presentamos un ejemplo de mapa conceptual con los elementos de la narración:

Mapa conceptual con los elementos de la narración

Conclusión

El mapa conceptual con los elementos de la narración es una herramienta útil para entender y analizar una historia. Siguiendo los pasos adecuados, se puede crear un mapa claro y coherente que permita al lector comprender la trama, los personajes, el escenario y al narrador.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Con Los Elementos De La Narración"