Movimiento Estudiantil Del 68 Mapa Mental Free Nude Porn Photos from www.hotizasexy.com
Introducción
El Movimiento del 68 fue un momento clave en la historia de México y dejó una marca indeleble en la sociedad mexicana. Este movimiento estudiantil se caracterizó por una serie de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar en la Ciudad de México en 1968, en el contexto de un clima político y social cargado de tensiones.
Contexto Histórico
El México de los años 60 estaba atravesando cambios significativos en su estructura política, económica y social. En ese momento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía el control absoluto del poder y el país estaba gobernado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. El régimen era autoritario y represivo, y la sociedad estaba cansada de la corrupción y la falta de libertades.
Orígenes del Movimiento
El Movimiento del 68 comenzó como una serie de protestas estudiantiles en la Ciudad de México. Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se unieron para reclamar mejores condiciones de estudio y una mayor libertad académica. Pero pronto, las demandas estudiantiles se ampliaron para incluir cuestiones políticas y sociales más amplias.
Desarrollo del Movimiento
El Movimiento del 68 se caracterizó por una serie de manifestaciones y protestas que tuvieron lugar en la Ciudad de México durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1968. Las protestas fueron pacíficas al principio, pero pronto se volvieron más violentas a medida que la policía y el ejército comenzaron a reprimir a los manifestantes.
La Masacre de Tlatelolco
El punto culminante del Movimiento del 68 fue la Masacre de Tlatelolco, que tuvo lugar el 2 de octubre de 1968. Ese día, las fuerzas militares y policiales del gobierno abrieron fuego contra una multitud de manifestantes pacíficos que se habían congregado en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. El resultado fue una masacre que dejó cientos de muertos y heridos.
Consecuencias del Movimiento
El Movimiento del 68 tuvo importantes consecuencias políticas y sociales en México. En primer lugar, fue un momento clave en la lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión en el país. Además, el Movimiento del 68 contribuyó a la creación de una conciencia política y social más crítica en México, que ha tenido un impacto duradero en la sociedad mexicana hasta nuestros días.
Conclusiones
El Movimiento del 68 es un momento crucial en la historia de México que ha dejado una marca indeleble en la sociedad mexicana. A pesar de que ha pasado más de medio siglo desde entonces, el movimiento sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por la justicia social y la libertad en México y en todo el mundo.
Posting Komentar untuk "Mapa Mental Del Movimiento Del 68"